Acompañando a las ONG en su camino hacia la excelencia
El sello Dona con Confianza es un distintivo que certifica la transparencia y buenas prácticas de las ONG. En Fundación Lealtad, evaluador independiente de ONG, analizamos rigurosamente cada entidad basándonos en los 9 Principios de Transparencia y Buenas Prácticas. Solo las organizaciones que los cumplen íntegramente obtienen esta acreditación.
Para apoyar a las ONG en este proceso, el Departamento de Análisis elabora informes internos con recomendaciones clave. Según nuestras encuestas, el 98% de las ONG consideran útil o muy útil el informe público, y el 99% valoran positivamente el informe de gestión.
Resultados de los análisis de ONG en 2024
En 2024, realizamos 147 evaluaciones para otorgar o renovar el sello Dona con Confianza. Cada ONG analizada recibió una media de 9 consejos. En total fueron detectadas 1.303 cuestiones a mejorar. El 28% correspondía a incumplimientos, que debían resolverse para obtener el Sello (en verde en el gráfico porque ya se han resuelto), mientras que el 72% restante eran mejoras para ir implementando (en amarillo).
A continuación, desglosamos las áreas de gestión donde se detectaron mejoras necesarias:
Las 6 claves para reforzar la confianza
1. Planificación, Seguimiento y Evaluación de Impacto (25%)
- No abarca toda la organización.
- No se establecen indicadores adecuados.
- No se presenta el plan ante el órgano de gobierno para su aprobación.
- No se revisa su cumplimiento ni se analizan las desviaciones.
- No se realiza un análisis de impacto que permita una reflexión estratégica respecto a la actividad, recursos y misión de la entidad.
Recomendación: Reflexionar sobre cuáles son los mejores indicadores cuantitativos y cualitativos que permiten evaluar el impacto generado por la ONG
2. Transparencia y Comunicación (18%)
- Falta de actualización de la web: sobre la composición del órgano de gobierno, el equipo directivo, los principales programas, la memoria de actividades y las cuentas auditadas.
- Mensajes que pueden inducir a error.
Recomendación: Si una ONG ofrece la posibilidad de donar a un proyecto concreto, asume el compromiso de destinar esos fondos a ese proyecto
3. Órganos de Gobierno: Conflictos de Interés y Renovación (18%)
- Falta de una política de gestión de conflictos de interés o aplicación deficiente.
- Insuficiente renovación de los miembros (mínimo una incorporación en los últimos 5 años).
- Baja asistencia a las reuniones de Patronato o Junta de algunos miembros.
- Baja asistencia de socios con derecho a voto en las Asambleas de las asociaciones.
Recomendación: Cuando se produce un conflicto de interés, la ONG debe ser capaz de demostrar en todo momento que ha prevalecido el interés de la organización sobre cualquier interés personal
4. Ámbito Financiero: Diversificación y Equilibrio (14%)
- Presupuestos y liquidaciones no aprobados formalmente por el órgano de gobierno.
- Dependencia excesiva de un único financiador.
- Acumulación injustificada de fondos.
- Desequilibrio financiero: pérdidas acumuladas, altos niveles de endeudamiento, baja liquidez.
Recomendación: Si una ONG se encuentra con dificultades financieras, elaborar lo antes posible un plan de viabilidad y un descuento de flujos de caja para evitar que se agrave la situación
5. Cumplimiento Normativo (10%)
- Falta de adecuación del canal de denuncias a la Ley 2/2023, por ejemplo se deben permitir denuncias anónimas.
- Deficiencias en la protección de datos personales.
Recomendación: Estar pendiente de las obligaciones legales y sus plazos. Elaborar un calendario
6. Políticas y Procedimientos Internos (7%)
- Autorización de gastos (qué personas pueden aprobar qué tipo de desembolsos).
- Selección de proveedores (cuántos presupuestos deben pedirse antes de contratar un servicio).
- Otras políticas: política de selección de proyectos, de contrapartes, de entidades colaboradoras, así como una política de gestión de las donaciones anónimas y en efectivo.
Recomendación: Aunque parezca tedioso, unas políticas internas bien definidas reducen riesgos y facilitan la toma de decisiones
La importancia de la transparencia y el compromiso
Desde Fundación Lealtad, seguimos aplicando el máximo rigor en la evaluación de las ONG en base a los 9 Principios de Transparencia y Buenas Prácticas. Nuestro objetivo es fortalecer la confianza entre el Tercer Sector y la sociedad, facilitando donaciones seguras y colaboraciones efectivas.
En nuestro Buscador de ONG puedes localizar ONG Acreditadas con el sello Dona con Confianza filtrando por el colectivo al que quieres apoyar, tipo de actividad, zona geográfica, tamaño, nombre…
¡Confianza y transparencia son la base del impacto social!