
Herencias y legados solidarios, otra forma de colaborar con ONG
El voluntariado, las donaciones puntuales ante una catástrofe, la compra de productos solidarios o asociarse a una ONG son formas claras y comunes de colaborar
El voluntariado, las donaciones puntuales ante una catástrofe, la compra de productos solidarios o asociarse a una ONG son formas claras y comunes de colaborar
Formar parte del Órgano de Gobierno de una asociación o una fundación exige compromiso y dedicación. Y también conocimiento de los aspectos clave en relación con el buen gobierno de la entidad. Están en juego su actividad, su sostenibilidad económica y su reputación. Conozcamos un poco mejor cómo funcionan.
El pasado año, 4 de cada 10 españoles mayores de edad realizaron alguna donación al Tercer Sector. Y un 84% colaboró de algún modo con diferentes organizaciones. Quien no ha colaborado es por falta de recursos o por desconfianza en las ONG. Así lo recoge el estudio ‘El perfil del donante 2022’. Tenemos trabajo por delante porque sin duda la transparencia y buenas prácticas en las ONG son vitales para ganarse la confianza de la ciudadanía, y que se traduzca en apoyo a las entidades sin ánimo de lucro.
Cuando cerramos un capítulo de la vida conviene dar un vistazo a lo vivido antes de iniciar la nueva etapa. Para poner en valor lo bueno que ha pasado y aprender de lo no tan bueno y evitar que se repita. De nuestra valoración de 2022, entre todas sus adversidades, nos quedamos con la generosidad de la sociedad española. Y con la certeza de contar con un Tercer Sector muy valioso que tenemos que seguir apoyando en 2023.
En estas fechas nuestro corazón se ablanda y somos más propensos a implicarnos en causas sociales. Muchas entidades del Tercer Sector ponen en marcha campañas e iniciativas para facilitar nuestra colaboración. Podemos encontrar muchas formas de apoyarlas en su misión de mejorar la vida de otras personas. Ahora y todo el año.
Una de las formas más habituales de colaborar durante estas fechas es organizar campañas de recogidas de juguetes. Desde Fundación Lealtad te ofrecemos cuatro sencillos consejos para que tu donación sea más eficaz y ayudarte a que esta acción sea un éxito tanto si eres empresa como particular.
Cada 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Este colectivo tan diverso necesita muchos apoyos para poder llevar una vida lo más normalizada posible. Y las ONG cumplen una función esencial a la hora de facilitar su inclusión en todos los ámbitos y mejorar su calidad de vida.
Antes de dejarnos llevar por la generosidad, si recibimos alguna propuesta solidaria con la que colaborar debemos tomarnos un tiempo para analizarla. Existen algunos indicios que nos garantizan que esa ONG merece –o no– nuestra confianza. Vale la pena asegurarnos de que podemos donar con tranquilidad. Aquí te ofrecemos algunos sencillos consejos.
Este invierno se presenta “calentito” en lo que respecta al contexto económico. Pero muy frío para muchas familias que no van a poder encender la calefacción por falta de recursos para pagar las facturas. Es lo que se conoce como pobreza energética. Y aunque ahora escuchamos hablar más de ella en las noticias, el Tercer Sector lleva muchos años apoyando a las familias más vulnerables para hacer frente a esta difícil situación.
Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación. Es una fecha que anima a reflexionar sobre el derecho fundamental del que carecen personas incluso aquí en España. La mayor pobreza es no tener qué comer y muchas familias dependen para ello de la ayuda del Tercer Sector… y de nuestras donaciones.
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y demás normativa aplicable, respecto del tratamiento de datos se informa de lo siguiente: Responsable: Fundación Lealtad 2001 (CIF G82938002). Finalidades: Atender sus consultas y remitirle la información que pueda ser de su interés, así como mantener la relación que se pueda establecer con ONG, donantes, empresas e instituciones públicas y enviar información acerca de las iniciativas, novedades y eventos propios. Derechos: Acceder, rectificar, limitar, suprimir, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo correo electrónico a fundacion@fundacionlealtad.org. Más información pinchando aquí.