La cita anual con la Agencia Tributaria ha llegado. Desde el 6 de abril hasta el 30 de junio los contribuyentes obligados a presentar la declaración podrán hacerlo a través la sede electrónica de la Agencia.
A la hora de realizar la declaración, existen una serie de gastos en los que hemos incurrido durante el ejercicio que son fiscalmente deducibles. Hacen que paguemos menos impuestos: la hipoteca o el alquiler, las aportaciones al plan de pensiones, gastos en uniformes y formación en idiomas de nuestros hijos… En la declaración también se reflejan los donativos que hayamos hecho a fundaciones y asociaciones declaradas de utilidad pública durante 2021 y sus correspondientes deducciones fiscales. De este modo, mientras para ellas nuestra ayuda es vital, nosotros también nos beneficiamos de este acto solidario.
La solidaridad también desgrava
Un ejemplo: si cada mes destinaste 15€ a apoyar a una ONG, con las deducciones que conseguirás al hacer la Declaración de la Renta, a efectos de tu bolsillo será como si solo hubieras donado 4€ cada mes. El porcentaje de deducción actualmente llega hasta el 80% en el caso de los primeros 150€ al año. Puesto en términos anuales que es cómo se verá reflejado en tu renta: aportaste 180€ a una ONG y ahora te desgravas entre 130€ y 132€ (dependiendo de si tu colaboración es recurrente). En resumen, a efectos de tu bolsillo es como si solo hubieras aportado unos 48€ o 50€. Lo importante además que la ONG si recibió 180€ íntegros para seguir desarrollando su importante papel en la sociedad.
Actualización: Desde el 1 de enero 2024 estos porcentajes de deducción por donativos se han incrementado. Consulta en el siguiente artículo toda la información actualizada sobre deducciones fiscales por donativos. La tabla que verás a continuación contiene los ejemplos actualizados tras la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 6/2023, de 19 de diciembre:
Hazte con tu certificado fiscal de donaciones
Es importante que revises bien tu borrador y compruebes que figuran todas las donaciones que has realizado a lo largo de 2021. Recuerda que si todavía no lo tienes, debes pedir a la ONG con la que colaboras el certificado fiscal que documenta las aportaciones realizadas. También debes tener en cuenta que las deducciones no aplican a cualquier ONG, solo a las acogidas a la Ley 49/2002 de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo. Todas las ONG Acreditadas por Fundación Lealtad lo están.
Derecho a decidir sobre una parte de tu contribución
Hay otro aspecto de gran importancia a tener en cuenta a la hora de presentar la declaración de la Renta. Como sabemos, los impuestos que pagamos son nuestra contribución como ciudadanos a los Presupuestos Generales del Estado, pero en 2007 se estableció que un porcentaje de nuestra contribución fiscal pudiera ir destinada a otros fines.
Así es como se incorporaron al modelo de declaración las casillas 105 y 106. Marcar la primera supone que un 0,7% de tu IRPF se destinará al sostenimiento de la Iglesia Católica, que a través del programa Xtantos tendrá una aplicación directa en la sociedad. Marcar la segunda supone que ese mismo importe servirá para financiar a entidades no lucrativas que llevan a cabo una labor de acción social, cooperación al desarrollo y medio ambiente. Es la que se conoce como la X Solidaria.
Dos casillas compatibles, no excluyentes
Marcar una casilla u otra no es excluyente. Si marcamos las dos, ambos porcentajes se suman y será un 1,4% de tu IRPF el que se reparta entre Iglesia y ONG. Si no marcamos ninguna, perdemos la oportunidad de decidir en qué queremos que se invierta esa parte de nuestra aportación fiscal, y ese importe irá a parar, como el resto, a los Presupuestos Generales del Estado.
La X es, en matemáticas, la forma de representar la incógnita, el valor que se desconoce y deberemos obtener a partir de una operación. En la Declaración de la Renta, con una sencilla operación, marcar una X en una o en las dos casillas, obtendremos un gran resultado. Estaremos colaborando con el tejido social de nuestro país y haciendo posible que el tercer sector pueda seguir cumpliendo su misión. Nunca una X tuvo un valor tan elevado.
Doble compromiso
En definitiva, si colaboras con alguna de las ONG Acreditadas, todo el valor que puedas aportarles a lo largo del año en forma de donativos se transformará, además, en una ventaja para ti al hacer la declaración de IRPF. Y si al presentarla marcas la X Solidaria en la casilla 106, tu contribución y compromiso serán doblemente importantes, sin que a ti te cueste más.