FP y formación laboral cómo las ONG impulsan el empleo juvenil
Imagen del autor

FP y formación laboral: cómo las ONG impulsan el empleo juvenil

La Formación Profesional (FP) en España se ha convertido en una de las principales vías para acceder a un empleo de calidad e impulsar la inclusión social. Cada vez más jóvenes y colectivos vulnerables encuentran en la FP y en los programas de formación laboral de las ONG una oportunidad real para mejorar su empleabilidad. Su éxito no es casualidad: el mercado laboral actual necesita con urgencia perfiles técnicos y especializados en sectores como la hostelería, la construcción, la tecnología, el cuidado de personas o los oficios tradicionales.

La FP en España: datos clave sobre formación y empleabilidad

Según datos de una nueva publicación digital del Ministerio de Educación titulada “Estadísticas de Formación Profesional del Sistema Educativo – Edición 2024”, el número de alumnos matriculados en FP ha crecido un 32,6% entre 2017 y 2023, superando ya el millón de estudiantes.

En este sentido, la empleabilidad también juega un papel fundamental, y la FP sale muy reforzada si tenemos en cuenta esta variable. El 41,91% de las ofertas de empleo buscan titulados en FP, según el «XXVII Informe Infoempleo Adecco: Oferta y Demanda de Empleo en España”. Además, los datos de empleabilidad son claros: el 73% de las personas con un título de FP encuentra trabajo, frente al 68% de la media nacional, según un informe de la Fundación Universitaria San Pablo CEU y Randstad.

Por tanto, la FP ya no se percibe como una “segunda opción”, sino como un camino igual de valioso para acceder a un empleo estable y de calidad. Para muchas personas, además, se convierte en la vía más directa hacia la inclusión social y la autonomía. Y si en el mercado laboral la FP ya ha demostrado su eficacia, su impacto es aún mayor cuando pensamos en los jóvenes y colectivos en situación de vulnerabilidad.

La formación laboral como herramienta de inclusión social

Para estos grupos, las formaciones profesionalizantes representan mucho más que un itinerario educativo: son una herramienta concreta para romper el círculo de la exclusión.

Su enfoque práctico y su cercanía al mercado laboral permiten que quienes participan en estos programas puedan adquirir competencias útiles y transferibles desde el primer día. Además, cuando la formación laboral especializada se acompaña de orientación, apoyo social y prácticas en empresas, el impacto en la empleabilidad se multiplica.

Ahora bien, muchas de las ONG Acreditadas por Fundación Lealtad que trabajan con personas en riesgo de exclusión social no se limitan a la Formación Profesional reglada. También desarrollan programas de formación especializada y no reglada, que permiten a jóvenes con trayectorias académicas más frágiles adquirir competencias prácticas adaptadas a la realidad del mercado laboral. Este enfoque resulta clave en un país donde la tasa de desempleo juvenil se sitúa todavía en torno al 25% y uno de cada cuatro jóvenes solo cuenta con la formación básica (ni FP ni Bachillerato), según el informe de la OCDE “Panorama de la educación”. Estas iniciativas se convierten en un puente hacia la empleabilidad y en una herramienta eficaz para combatir tanto el abandono escolar como la precariedad laboral.

12 ONG que juegan un papel clave en la inserción laboral y la formación profesional

Estas 12 ONG Acreditadas por Fundación Lealtad impulsan la empleabilidad acompañando a miles de personas en su preparación para el futuro. Entre ellas destacan:

  1. Asociación Ciudad Joven: combina refuerzo educativo y programas de formación profesional inicial, preparando a adolescentes y jóvenes para empleos técnicos y oficios, siempre con un enfoque de integración social y laboral.
  2. Asociación Cultural Norte Joven: entre las actividades que realiza, se encuentran itinerarios integrados e individualizados de inserción sociolaboral, acogida, orientación y evaluación; formación para la obtención del título de educación secundaria y certificado de profesionalidad; facilitación de la realización de prácticas en empresa y otras formaciones especializadas en climatización y fontanería, instalación y mantenimiento de placas solares, informática, entre otras; así como apoyo en el desarrollo personal y social.
  3. Casal dels Infants per a l’acció social als barris: acompaña a los jóvenes a partir de los 16 años a través de talleres de orientación vocacional, búsqueda de trabajo, conocimientos básicos del mundo laboral y cursos y talleres de oficios. Además, cuentan con una bolsa de trabajo mediante la cual se ponen en contacto con una amplia red de empresas.
  4. FiT- Fundació Formació i Treball: ofrece programas de capacitación y de competencias profesionales y prácticas poniendo en valor la experiencia adquirida y ajustándola a la demanda real del mercado laboral. Ofrece formación en las áreas de hostelería y restauración, comercio y limpieza.
  5. Fundación ADSIS: mejora las competencias profesionales, académicas y personales de jóvenes de 16 a 30 años en situación de vulnerabilidad a través de planes de trabajo integrales y personalizados. En Bilbao ofrece Formación Profesional Básica con especialidades en soldadura-caldería y climatización doméstica y en Madrid desarrolla el “Proyecto de inserción socio laboral de jóvenes en panadería artesanal”.
  6. Fundación Altius España: ofrece un servicio de orientación laboral desde el que se ayuda en la preparación de entrevistas, CV, herramientas digitales de búsqueda de empleo, etc. Entre la formación ofertada se encuentra cursos de comercio y almacén, ofimática en la nube, programación y logística, hostelería, cocina, etc.
  7. Fundación Exit: conecta a jóvenes con el mundo laboral a través de proyectos de mentoring, orientación profesional y formación práctica en empresas, reduciendo el abandono escolar y facilitando la transición hacia empleos de futuro.
  8. Fundación ITER: desarrolla el Programa Inserta que incluye una fase de formación ocupacional para los perfiles de operario de almacén y manejo de carretillas y ayudante de cocina.
  9. Fundación Pere Tarrés: especializada en la formación vinculada a la acción social, la educación y el tiempo libre, prepara a jóvenes y futuros profesionales en ámbitos comunitarios y socioeducativos, con titulaciones oficiales que facilitan su inserción laboral.
  10. Fundación Secretariado Gitano: impulsa itinerarios personalizados para jóvenes de etnia gitana y otros colectivos vulnerables, con programas de formación profesional y acompañamiento hacia el empleo en sectores donde existe alta demanda. Además, desarrolla una actividad de lucha contra la discriminación, a través de la promoción de políticas más activas para la inclusión social de la población gitana, tanto a nivel nacional como internacional.
  11. Fundación Tomillo: ofrece programas de FP básica y de grado medio, formación en competencias técnicas y sociales, así como acompañamiento personalizado para el acceso a prácticas y empleos en sectores con alta demanda.
  12. YMCA: acompaña a personas desempleadas (jóvenes, migrantes, colectivos vulnerables) mediante itinerarios formativos homologados, orientación personalizada, talleres de competencias digitales y profesionales, así como certificaciones oficiales, para mejorar sus posibilidades de empleo y lograr inserción sociolaboral.

En definitiva, la formación para el empleo —ya sea reglada o especializada— se ha consolidado como una vía clave para mejorar la empleabilidad y favorecer la inclusión social. El trabajo de las ONG Acreditadas por Fundación Lealtad permite que miles de personas accedan a programas formativos alineados con las demandas reales del mercado laboral y encuentren, al mismo tiempo, una oportunidad para reforzar sus perspectivas de futuro.

Si buscas ONG que ofrecen programas de formación laboral, empleabilidad e inclusión social, consulta el Buscador de ONG Acreditadas con el sello Dona con Confianza y descubre cómo apoyar proyectos que impulsan la empleabilidad y la inclusión social.

Compartir este artículo

Suscríbete a nuestro boletín

En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y demás normativa aplicable, respecto del tratamiento de datos se informa de lo siguiente: Responsable: Fundación Lealtad 2001 (CIF G82938002). Finalidades: Atender sus consultas y remitirle la información que pueda ser de su interés, así como mantener la relación que se pueda establecer con ONG, donantes, empresas e instituciones públicas y enviar información acerca de las iniciativas, novedades y eventos propios. Derechos: Acceder, rectificar, limitar, suprimir, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo correo electrónico a fundacion@fundacionlealtad.org. Más información pinchando aquí.

Logo de Fundación Lealtad rectangular
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. De estas cookies, aquellas que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo navegas en este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También puedes optar por no recibir estas cookies, aunque ello puede afectar a tu experiencia de navegación.