Giving Tuesday__
Imagen del autor

Giving Tuesday: compra menos y dona más y mejor

Cuando se trata de generosidad, hay un día en el calendario que se ha convertido en referencia global: Giving Tuesday. Pero ¿qué hace tan especial a este movimiento? Descubre su historia, su impacto y cómo puedes sumarte de manera segura y eficaz.

Origen e historia: ¿qué es Giving Tuesday y de dónde nace?

Giving Tuesday nació en 2012 en Estados Unidos, impulsado por la ONG 92Y Street de Nueva York, junto con la Fundación de Naciones Unidas. Su objetivo era ofrecer una alternativa a los días de consumo masivo como el Black Friday o Cyber Monday, promoviendo un día dedicado exclusivamente a la generosidad.

Desde su creación, #GivingTuesday se ha convertido en un fenómeno global, presente en más de 90 países.En España, la iniciativa llegó en 2015. En su primera edición, se recaudaron 405.000€ para más de 260 proyectos sociales, y 982 personas donaron sangre por primera vez. Estos datos, publicados por GivingTuesday España, demuestran que incluso los gestos más pequeños, multiplicados por miles de personas, generan un gran impacto comunitario.

Por qué es importante Giving Tuesday

En un mundo dominado por el consumo, la iniciativa estadounidense #GivingTuesday nos recuerda la importancia de detenernos y actuar por los demás.

El movimiento #GivingTuesday sigue consolidando su alcance año tras año. De acuerdo con los resultados presentados por la propia organización, la edición de 2024 alcanzó cifras históricas: solo en Estados Unidos se movilizaron 36,1 millones de personas, que donaron más de 3.600 millones de dólares en un solo día. Desde su creación en 2012, la jornada ha generado más de 18.500 millones de dólares en donaciones.

Más allá de las cifras, el informe resalta un hecho clave para las ONG: #GivingTuesday marca el inicio de las campañas solidarias de fin de año, conectando a nuevas personas con las organizaciones y fortaleciendo los lazos con quienes ya colaboran. Este impulso resulta especialmente relevante si se tiene en cuenta que, según el informe 2024 Trends in Giving del Blackbaud Institute, alrededor del 34% de todas las donaciones anuales a organizaciones se concentran en el último trimestre del año. Los donantes que contribuyen exclusivamente en #GivingTuesday tienen una mayor probabilidad de donar de nuevo en el año siguiente en comparación con quienes solo dan antes de esta jornada, lo que refuerza el valor de este momento como motor de fidelización y compromiso a largo plazo.

Según el Blackbaud Institute & GivingTuesday Data Commons (2024),  las donaciones en #GivingTuesday continúan aumentando tanto en número como en tamaño. En 2024, la mediana de las aportaciones fue de 75$, frente a 50$ en 2019

Los datos demográficos de este estudio muestran que todos podemos participar, independientemente del tamaño de nuestra contribución:

  • Generación Z (1997-2010): representa menos del 4% de los donantes. La mediana de sus aportaciones en 2024 fue de 50$, frente a 25$ en 2019.
  • Millennials (1981-1996): constituyen alrededor del 13 % de los donantes, con una mediana de 60$ (vs. 50 $ en 2019).
  • Generación X (1965-1980): representa cerca del 22% de los donantes. Su mediana de donación es de 100 $, casi el doble que en 2019.
  • Baby Boomers (1946-1964): son el grupo más numeroso, con un 41% de los donantes. La mediana de sus donaciones en 2024 fue de 78$ (vs. 51$ en 2019).
  • Silent Generation (1928-1945): representa menos del 10% de los donantes, con una mediana estable de 52$.

Comprar menos, donar más

En los días previos al inicio de la temporada navideña, los mensajes de descuentos y consumo se multiplican. #GivingTuesday propone una contrapartida solidaria: una jornada para reorientar el gasto hacia acciones con impacto social, ya sea donando dinero, tiempo o habilidades.

Como resume Asha Curran, CEO de #GivingTuesday:

Cuando millones de personas se unen con un propósito común, no solo damos lo que podemos: creamos un cambio real y tangible. Cada donación, cada acto de generosidad, es un bloque sobre el que se construyen soluciones comunitarias que marcan la diferencia.

Esta reflexión resume el espíritu del movimiento: cuando se suman las acciones individuales, el impacto colectivo puede transformar comunidades enteras. 

Si quieres más sobre el origen, misión y evolución  de esta iniciativa, puedes ver esta charla de Asha Curran en la Conferencia de la red global de evaluadores Charity Monitoring Worldwide, celebrada en Nueva York en marzo de 2024. 

Donar con confianza: el papel de Fundación Lealtad

La decisión de donar no solo implica voluntad de ayudar, sino también la certeza de hacerlo con confianza. En este punto, Fundación Lealtad desempeña un papel esencial al ofrecer herramientas que garantizan la transparencia y buena gestión de las ONG.

A través del Buscador de ONG Acreditadas, cualquier persona puede identificar organizaciones que han superado un análisis exhaustivo basado en 9 Principios de Transparencia y Buenas Prácticas. Esta acreditación permite al donante elegir con información verificada a qué entidad destinar su aportación, asegurando que los fondos se utilizan de manera eficaz y responsable.

Cada año, múltiples ONG Acreditadas se suman a #GivingTuesday, participando en proyectos de inclusión social, cooperación internacional, salud o educación. Elegir una de ellas multiplica el impacto de este día de generosidad global.

Súmate al movimiento

El próximo martes 2 de diciembre, únete a los millones de personas que celebrarán el poder de dar. En un tiempo dominado por el consumo, elegir la generosidad es un acto transformador. Fundación Lealtad te inspira a hacerlo con confianza, contribuyendo a un cambio real y duradero.

Compartir este artículo

Suscríbete a nuestro boletín

En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y demás normativa aplicable, respecto del tratamiento de datos se informa de lo siguiente: Responsable: Fundación Lealtad 2001 (CIF G82938002). Finalidades: Atender sus consultas y remitirle la información que pueda ser de su interés, así como mantener la relación que se pueda establecer con ONG, donantes, empresas e instituciones públicas y enviar información acerca de las iniciativas, novedades y eventos propios. Derechos: Acceder, rectificar, limitar, suprimir, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo correo electrónico a fundacion@fundacionlealtad.org. Más información pinchando aquí.

Logo de Fundación Lealtad rectangular
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. De estas cookies, aquellas que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo navegas en este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También puedes optar por no recibir estas cookies, aunque ello puede afectar a tu experiencia de navegación.