En 2024, Fundación María Cristina Masaveu Peterson y Fundación Lealtad han colaborado en el II Programa específico de mejora de la formación de la juventud a través de su coordinación con 28 organizaciones no gubernamentales, como continuación al I Programa desarrollado con éxito durante el año 2023, que tiene como objeto el fortalecimiento de 28 ONG que trabajan en la formación de la juventud.
Numerosas ONG trabajan con jóvenes en riesgo de exclusión para reducir ese paro juvenil. Lo hacen a través de programas que tocan diferentes aspectos, todos ellos complementarios entre sí, para lograr la inserción social y laboral de los jóvenes. Por un lado, su actividad se centra en la formación académica y especialmente la formación profesional orientando a los jóvenes hacia sectores con posibilidades de empleo. Por otro, trabajan las habilidades personales y sociales que permitirán a los jóvenes adquirir competencias, valores y actitudes para desenvolverse con autonomía. También trabajan en la integración laboral efectiva de los jóvenes ya formados a través de servicios de búsqueda de empleo, programas de prácticas y bolsas de empleo. Además, varias ONG cuentan con estructuras propias que ofrecen formación práctica y primeras experiencias laborales a los jóvenes antes de dar el salto al mercado laboral ordinario. Por último, y no menos destacable, está la labor que realizan numerosas ONG para formar y ofrecer salidas profesionales a jóvenes con discapacidad intelectual, física, orgánica o sensorial.
Las ONG que cuentan con una correcta gestión, transparencia y gobernanza están más capacitadas para tomar mejores decisiones. Porque son organizaciones que realizan una adecuada planificación y selección de sus proyectos, hacen un seguimiento continuado de sus actividades y sus beneficiarios, llevan un exhaustivo control de costes y analizan el impacto generado. Todo ello, les permite identificar las acciones que mejor responden a las necesidades de sus beneficiarios.
La Fundación María Cristina Masaveu Peterson tiene por objeto la colaboración con la formación integral, humana y profesional de la juventud trabajadora.
El programa de formación 2024 dio continuidad al programa iniciado en 2023 para el fortalecimiento a entidades no lucrativas que trabajan directamente en la formación e inserción social de jóvenes con situaciones complejas que dificultan su acceso a la educación y en última instancia al empleo. Porque, para mejorar la eficiencia de los programas y, por lo tanto, la formación y empleabilidad de los jóvenes, es imprescindible que las entidades estén bien gestionadas.
Fundación Lealtad realiza un trabajo de formación, análisis y acompañamiento para que las ONG tengan:
– Mayor control en el uso de los recursos.
– Mejor seguimiento en los programas, actividades y beneficiarios.
– Programas más eficientes porque se realiza un análisis del impacto generado.
– Acceso a más recursos, porque el sello Dona con Confianza permite que la ONG se distinga y pueda obtener más financiación, tanto de convocatorias púbicas como de donantes particulares.
En última instancia, cuando se fortalecen las organizaciones, mejoran los programas de formación y empleabilidad de los jóvenes.
Contenido del programa de fortalecimiento
Este fortalecimiento se ha centrado en los 9 Principios de Transparencia y Buenas Prácticas que abarcan aspectos clave en la gestión de entidades como la gobernanza, el control y uso eficaz de sus recursos, la transparencia, la diversidad de fuentes de financiación, la comunicación, así como coherencia de sus actividades con su misión de interés general.
El programa se ha dividido en dos fases. La primera de ellas se centró en el acompañamiento y preanálisis de 13 entidades. Para ello se realizaron dos sesiones formativas en octubre y noviembre donde, a través a ejemplos prácticos, se ayudó a las entidades a mejorar su funcionamiento para favorecer su sostenibilidad, la continuidad de sus proyectos y la calidad de la atención a los beneficiarios.
Además, se realizó el diagnóstico de tres entidades y se ofreció un acompañamiento personalizado a las 13 ONG para implementar las mejoras identificadas. En la segunda fase, centrada en el análisis y la acreditación, participaron 16 ONG para obtener o renovar el sello Dona con Confianza.







