Bajo el lema Cómo donar de una forma eficaz, la Associació Balear de l’Empresa Familiar (ABEF) organizó el pasado martes 21 de marzo un encuentro que contó con la participación de Rafael Salas, Presidente de ABEF, Patricia de Roda, Directora General de la Fundación Lealtad, y por parte de Projecte Home Balears: Tomeu Catalá, Presidente, Jesús Mullor, Director General, y Eva Pomar, Directora del Departamento Económico, Financiero y de Gestión.
Rafael Salas presentó la sesión destacando la importante labor que realizan las ONG y la relevancia que ha adquirido la acción social en las compañías. En este escenario señaló algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de seleccionar el socio con el que colaborar en proyectos sociales, como minimizar el riesgo reputacional e identificar a ONG dotadas de herramientas de gestión que aseguren su buen hacer.
Durante su ponencia, Patricia de Roda ofreció pautas para donar y colaborar con las ONG “no sólo con el corazón, sino también con la cabeza”. En este contexto, la Fundación Lealtad tiene una propuesta para los donantes: el Sello ONG Acreditada, un distintivo que ya han obtenido 167 entidades analizadas que cumplen los 9 Principios de Transparencia y Buenas Prácticas, dos de ellas con sede en Baleares y otras 13 con delegaciones en la comunidad autónoma.
El Sello ONG Acreditada permite al donante tomar conciencia de su responsabilidad a la hora de exigir información y transparencia a las entidades, así como de los beneficios de ser proactivo en la búsqueda de información relevante. En este sentido, en el Tercer Sector el principal mecanismo de progreso, eficiencia y rendición de cuentas es el escrutinio de los donantes, los voluntarios, los medios de comunicación y de la sociedad en general. “Estas palabras se traducen en interpretar la donación como un proceso donde el donante tiene que exigir y buscar información”, subrayó De Roda.
Por otro lado, el Sello ONG Acreditada por la Fundación Lealtad es una herramienta muy útil para las empresas porque mitiga el riesgo reputacional asociado a la colaboración con las entidades y permite responder a las diferentes exigencias y el cumplimiento normativo. También es un eficaz elemento de valoración en la identificación y selección de ONG. Actualmente, más de 70 empresas e instituciones lo utilizan como criterio de valoración positiva en las bases de convocatorias, premios y ayudas dirigidos a ONG.
Por su parte, los representantes de Projecte Home Balears explicaron la misión de la organización en el ámbito de la prevención y tratamiento de las drogodependencias. Asimismo, abordaron los mecanismos de transparencia que tienen establecidos en su organización para ofrecer garantías a sus donantes.