Asociación Barró
Misión
"Acompañar, impulsar y compartir procesos socioeducativos que potencien el desarrollo personal y comunitario, para personas que se encuentren en situación de desigualdad social y su entorno, a través de una educación integral, participativa y en red, para una igualdad de oportunidades."
Origen
En 1994, a iniciativa de la Compañía de María, se pone en marcha un proyecto socioeducativo para la alfabetización de mujeres gitanas en el distrito madrileño de Puente de Vallecas y se crea la Asociación Barró. En 1996 se incorporó la inserción sociolaboral y en 1997, la Asociación inició también proyectos con menores.
Año de constitución: 1994
Personalidad jurídica: Asociación
Asociación Barró trabaja a través de la figura del mediador social y vecinal, que es una persona formada en el ámbito socioeducativo, perteneciente a una cultura o etnia minoritaria. La actividad de mediación se lleva a cabo principalmente en los barrios madrileños de Cañada Real, Puente de Vallecas y Ciudad Lineal. Se desarrollan programas de salud, atención a situaciones de conflictividad o emergencia, actividades comunitarias de barrio, programas sociolaborales para mujeres de etnia gitana, talleres de igualdad, etc.
También cuenta con programas para menores, como Caixa Proinfancia, que buscan el desarrollo social y educativo de la infancia y adolescencia en su contexto familiar y la prevención del absentismo escolar.