Asociación Puente de Esperanza Madrid
Misión
"Apoyar la promoción sociocultural y laboral del colectivo inmigrante, prioritariamente, y de toda persona en situación de vulnerabilidad, potenciar la gratuidad como valor, fomentar la justicia social como factor creador de un mundo más igual y más fraterno, trabajar por la dignidad y empoderamiento de la mujer, por la equidad de género y promover la convivencia mutua y la interculturalidad".
Origen
Puente de Esperanza nació en 2005 por la necesidad de seis congregaciones religiosas de dar respuesta conjunta a la precaria realidad y necesidades de los inmigrantes del barrio de Tetuán (Madrid), uniéndose en el trabajo laicos y congregaciones. En 2007 se constituye la Asociación con inspiración cristiana y fiel a la Doctrina Social de la Iglesia Católica.
Año de constitución: 2007
Personalidad jurídica: Asociación
La Asociación trabaja en el madrileño barrio de Tetuán atendiendo a personas en riesgo de exclusión, principalmente inmigrantes. Ofrece un servicio de acogida y cursos de español, además de atención jurídica, psicológica y asistencia social. Forman en competencias profesionales especificas como cocina, geriatría, informática, limpieza, planchado, atención a la infancia, fontanería, confección, etc. Organizan sesiones individuales para la intermediación laboral, tutorías digitales y sesiones grupales para la elaboración del currículum y la localización de ofertas de trabajo. Para favorecer la interculturalidad, realizan excursiones y celebraciones sociales y culturales.