

Banco de Alimentos de Gipuzkoa

Misión
“Atender las necesidades de alimento de personas y familias con necesidad a través de entidades benéficas. Prevenir y evitar el desperdicio de alimentos para colaborar a la sostenibilidad tanto económica como medioambiental. Promover la solidaridad de la sociedad con la falta de recursos de los más necesitados y con el despilfarro de alimentos.”
Origen
El Banco de Alimentos de Gipuzkoa nace en 1997 por iniciativa de un grupo de personas sensibilizadas con la exclusión social, que quisieron implantar en Guipúzcoa un banco de alimentos como los que se habían creado en EEUU (1966), Europa (1984) y España (1987). Al igual que el resto de los bancos de alimentos, surge con la idea de recuperar, para el consumo de personas necesitadas, aquellos productos que, estando en perfectas condiciones de consumo, se desperdiciaban diariamente.
Año de constitución: 1997
Personalidad jurídica: Asociación
El Banco de Alimentos de Gipuzkoa tiene como principal actividad localizar, conseguir o comprar alimentos y distribuirlos a entidades beneficiarias, que a su vez atienden a personas en situación de pobreza y exclusión social. Los alimentos que recibe proceden de la UE y de otras fuentes como la Gran Recogida, las Operaciones Kilo y las donaciones de empresas.
Ámbito geográfico de la actividad
España (100.0 %)
Datos económicos
(2023)
(2023)
Órgano de gobierno
Presidente/a: Belén Méndez de Vigo Vega de Seoane
Director/a: No cuenta con esta figura
Los miembros de la Junta Directiva realizan labores voluntarias de gestión en la entidad.
Estructura
A partir de 2024, el FEAD será reemplazado por el FSE+ (Fondo Social Europeo Plus). El nuevo programa FSE+ de Asistencia Material Básica introduce un cambio importante, sustituyendo la entrega de alimentos y productos de higiene por tarjetas de compra o vales canjeables, permitiendo a las familias adquirir alimentos frescos y productos según sus necesidades. Durante 2024, el Ministerio de Derechos Sociales gestionó de manera transitoria el programa a través de Cruz Roja Española, pero desde 2025 serán las comunidades y ciudades autónomas quienes asuman su gestión.
Contacto
CIF: G20605242
Departamento de Justicia del Gobierno Vasco, AS/G 06970/1997
Colabora
Puedes colaborar directamente con Banco de Alimentos de Gipuzkoa en los siguientes enlaces.
Fundación Lealtad no recibe ningún tipo de remuneración, ni del donante ni de la ONG, por tu contribución.