

Banco de Alimentos de Madrid

Misión
"Concienciar a la sociedad y promover su solidaridad para paliar la falta de los recursos necesarios para tener una vida digna. Colaborar con la solución de estos problemas tratando de paliar sus efectos mediante el reparto gratuito de alimentos a personas y familias con necesidad a través de entidades benéficas".
Origen
El Banco de Alimentos de Madrid se funda como asociación en 1994 para implantar en Madrid un banco de alimentos como los que se habían creado en EEUU (1966) y posteriormente en Europa (1984) y España (1987). Surge para recuperar productos que, estando en perfectas condiciones de consumo, se desperdician diariamente. En 2000 se constituye la Fundación para que asuma las actividades de la Asociación. Esta última le cedió su patrimonio a la Fundación y quedó sin actividad.
Año de constitución: 1994
Personalidad jurídica:
La principal actividad del Banco de Alimentos de Madrid es localizar y conseguir alimentos y distribuirlos a entidades beneficiarias, que a su vez atienden a personas en situación de pobreza y exclusión social. Dentro de la organización se hace una diferenciación entre entidades de consumo, que elaboran comidas para ser consumidas en sus instalaciones, y las entidades de reparto, que entregan lotes de alimentos sin procesar a sus beneficiarios. Los alimentos que recibe proceden del FEGA y de otras fuentes como la Gran Recogida y donaciones de empresas. Además desarrollan actividades de sensibilización.
Ámbito geográfico de la actividad
España (100.0 %)
Datos económicos
(2022)
(2022)
- (2023)
- Ingresos 55.003.490 €
- Gastos 54.824.644 €
Órgano de gobierno
Presidente/a: Francisco García González
Director/a: Gema Escrivá de Romaní
Cuatro de los miembros del Patronato forman parte del equipo directivo de la Fundación de manera voluntaria, siendo patronos natos y sin recibir remuneración por ello. El presidente de la entidad es patrono vitalicio. La mayoría de las actividades de la entidad son llevadas a cabo por el personal voluntario.
Estructura
A partir de 2024, el FEAD es reemplazado por el FSE+ (Fondo Social Europeo Plus) que sustituye la entrega de alimentos y productos de higiene por tarjetas de compra permitiendo a las familias adquirir alimentos frescos y productos según sus necesidades. Durante 2024, el Ministerio de Derechos Sociales gestiona el programa a través de Cruz Roja Española, pero a partir de 2025 serán las comunidades y ciudades autónomas quienes asuman su gestión.
En 1996 se funda la Federación de Bancos de Alimentos de España (FESBAL) con sede en Madrid, de la que forma parte la Fundación Banco de Alimentos de Madrid.
Contacto
CIF: G82698614
Registro de Fundaciones de la Comunidad de Madrid, 237
Colabora
Puedes colaborar directamente con Banco de Alimentos de Madrid en los siguientes enlaces.
Fundación Lealtad no recibe ningún tipo de remuneración, ni del donante ni de la ONG, por tu contribución.