

Banco de Alimentos de Sevilla

Misión
"Luchar contra el despilfarro, especialmente despilfarro de alimentos; sostenibilidad; luchar contra la pobreza, haciendo llegar a estas personas los alimentos necesarios; alimentación sana equilibrada vinculada con el valor de la salud; alimentación sana y saludable como factor de desarrollo de la educación en la población infantil y juvenil; favorecer la inclusión social de personas en riesgo de exclusión".
Origen
Banco de Alimentos de Sevilla nace en 1995 gracias a la iniciativa de un grupo de personas que quisieron implantar en Sevilla un banco de alimentos como los que ya se habían creado en EEUU (1966) y posteriormente en Europa (1984) y España (1987). Al igual que el resto de los bancos de alimentos, surge con la idea de recuperar para el consumo de personas necesitadas aquellos productos que, estando en perfectas condiciones de consumo, se desperdiciaban diariamente. En 1997 se inscribió como Fundación.
Año de constitución: 1995
Personalidad jurídica: Fundación
Banco de Alimentos de Sevilla localiza y consigue excedentes de alimentos para distribuirlos a entidades benéficas. Estas, a su vez, atienden a personas en situación de pobreza y exclusión social. La entidad distribuye alimentos que pueden ser procedentes de la Unión Europea o procedentes de otras fuentes como programas de colecta y donaciones (ej: “La Gran Recogida”). Además, desarrolla actividades de sensibilización para concienciar sobre la importancia de su labor y ofrece un programa de inserción laboral.
Ámbito geográfico de la actividad
España (100.0 %)
Datos económicos
(2021)
(2021)
- (2022)
- Ingresos 3.619.596 €
- Gastos 3.546.126 €
Órgano de gobierno
Presidente/a: Leopoldo Parias Mora-Figueroa
Director/a: Leopoldo Parias Mora-Figueroa
Las funciones de gerencia desarrolladas por los miembros del Patronato se realizan de forma voluntaria.
Estructura
En 1996 se funda la Federación de Bancos de Alimentos de España (FESBAL) con sede en Madrid, compuesta en 2021 por 54 bancos de alimentos, entre ellos, el Banco de Alimentos de Sevilla. La FESBAL gestiona ayudas de organismos oficiales y privados para dotar a los almacenes de los bancos de alimentos del equipamiento técnico necesario y atender a las necesidades económicas de funcionamiento.
Además, la entidad forma parte de FABA (Federación de Bancos de Alimentos de Andalucía, Ceuta y Melilla).
Desde 2024, el Fondo de Ayuda Europea para las personas más Desfavorecidas (FEAD) es reemplazado por el FSE+ (Fondo Social Europeo Plus) sustituyendo la entrega de alimentos por tarjetas de compra o vales canjeables para que las familias adquieran los productos. Durante 2024, el Ministerio de Derechos
Sociales gestionó el programa a través de Cruz Roja Española y, desde 2025, son las comunidades autónomas quienes asuman su gestión.
Contacto
CIF: G41714155
Registro de Fundaciones de Andalucía, SE/645
Colabora
Puedes colaborar directamente con Banco de Alimentos de Sevilla en los siguientes enlaces.
Fundación Lealtad no recibe ningún tipo de remuneración, ni del donante ni de la ONG, por tu contribución.