

Solidarios para el Desarrollo

Misión
"Luchar contra la exclusión social, contra sus causas y sus consecuencias, a través del voluntariado y el fomento de una ciudadanía activa, acompañando a las personas que la sufren."
Origen
Solidarios para el Desarrollo nació en la Universidad Complutense de Madrid, cuando unos estudiantes organizaron un seminario sobre pobreza, derechos humanos, injusticias y migraciones. Uno de sus primeros programas fue en la cárcel de Segovia, donde uno de los alumnos cumplía condena. Después, los voluntarios acompañaban a enfermos de VIH en hospitales de España, Latinoamérica y África. Desde 1995, comenzaron a desarrollar los programas actuales.
Año de constitución: 1991
Personalidad jurídica: Asociación
Solidarios para el Desarrollo combate la exclusión social a través de:
- Acompañamiento a personas mayores a través de ocio, paseos y conversación. Programa Convive, de convivencia intergeneracional, que permite que un estudiante universitario comparta tiempo y casa con un mayor.
- Talleres formativos semanales y aulas de cultura en centros penitenciarios.
- Acompañamiento, apoyo emocional y propuestas artísticas y de lectura a personas sin hogar.
- Apoyo y ocio a personas con enfermedad mental.
Ámbito geográfico de la actividad
España (100.0 %)
Datos económicos
(2020)
(2020)
- (2021)
- Ingresos 497.891 €
- Gastos 507.268 €
Órgano de gobierno
Presidente/a: Cristóbal Sánchez Blesa
Director/a: Alfonso Fajardo Barreras
La mayoría de los miembros de la Junta Directiva ejercen, además de las labores asociadas a su cargo, labores de voluntariado en centros penitenciarios.
Estructura
Solidarios para el Desarrollo realiza gran parte de sus actividades a través de personal voluntario, aunque cuenta con personal que se encarga de coordinar y supervisar los proyectos.
Contacto
CIF: G80111644
Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior, 102757
Colabora
Puedes colaborar directamente con Solidarios para el Desarrollo en los siguientes enlaces.
Fundación Lealtad no recibe ningún tipo de remuneración, ni del donante ni de la ONG, por tu contribución.