- Educo está trabajando con sus organizaciones socias locales para responder cuanto antes al impacto de este desastre, asegurando la protección de la infancia y que puedan sentirse a salvo. Infórmate y colabora
-
Médicos del Mundo está presente en Myanmar desde 1993, con un equipo de 250 personas que se encuentran a salvo y listos para responder rápidamente. La organización promueve el acceso equitativo a la salud y los derechos, ofreciendo programas de reducción de daños para grupos vulnerables, como personas en situación de prostitución, hombres que tienen relaciones sexuales con hombres en Yangón y consumidores de drogas intravenosas en Kachin. Infórmate y colabora
- Médicos Sin Fronteras informa de que están a la espera de que las autoridades faciliten un acceso rápido y sin trabas. El personal médico-humanitario de la organización en Myanmar y en los países vecinos tiene la capacidad de responder a gran escala a las necesidades de las comunidades afectadas, una vez que las autoridades faciliten el acceso rápido y sin obstáculos de los equipos para realizar evaluaciones y prestar atención médica. Infórmate y colabora
- Plan International España está monitorizando y valorando la dimensión de la emergencia. Infórmate y colabora
- UNICEF ya están trabajando en las zonas afectadas. La organización solicita colaboración para seguir distribuyendo ayuda esencial como kits de primeros auxilios, agua potable, alimentos y a instalar refugios temporales para las personas afectas por la emergencia. Infórmate y colabora
- World Vision España explica que cuenta con décadas de experiencia en crisis humanitarias como esta y puede responder rápidamente a las necesidades de los niños y las familias de Myanmar tras el terremoto. Infórmate y colabora
Consejos para donar en emergencias
Al igual que para realizar cualquier otra donación, ante una emergencia es importante informarse para que nuestra ayuda sea realmente útil. Para ello, te proponemos nuestros 10 consejos para donar en emergencias con recomendaciones a tener en cuenta, puntos a seguir (qué hacer) y errores a evitar (qué no hacer). Infórmate y colabora.
Lo que siempre debes hacer
1. Infórmate para donar. Infórmate sobre cuáles son las necesidades a cubrir, qué se necesita, quién está actuando y cómo. Dependiendo del tipo de emergencia y su evolución, serán necesarias diferentes actuaciones y las necesidades pueden ir variando.
2. Donación en especie. Antes de organizar una recogida de cualquier material, pregunta si la ONG acepta ese tipo de donaciones. Recoger, clasificar y enviar materiales es un proceso complejo, y además enviar materiales no necesarios complica la gestión en tiempos de crisis. En muchos casos las ONG especializadas cuentan con material de ayuda humanitaria ya preparado.
3. Donaciones seguras. Las donaciones en casos de emergencia han de tener las mismas garantías de seguridad relativas a las transacciones electrónicas, privacidad y protección de datos que en cualquier otro momento. Exígelas.
4. Experiencia/Presencia. Asegúrate de que la ONG a la que donas tiene experiencia en el campo en el que trabaja. Además de poder actuar con diligencia y rapidez, la experiencia contribuye al uso eficiente de los fondos. También es importante que te asegures de que la organización está presente en la zona a atender.
5. Decide qué actividades quieres apoyar. En las emergencias hacen falta recursos de diferentes tipos y en diferentes momentos: alimentos, atención sanitaria, tecnología, mantas, medicamentos, etc.
Lo que nunca debes hacer
6. Donar a una persona. Nunca hagas una transferencia o una donación online a nombre de un individuo, hazlo siempre a nombre de una ONG.
7. No contrastar. Haz una revisión mínima de quién está detrás del proyecto social a través de su página web, sus redes sociales, etc.
Lo que es conveniente que hagas
8. Fondos dirigidos. Debes saber que las aportaciones que se recaudan para una emergencia concreta reciben la denominación de “fondos dirigidos”. La ONG asume el compromiso de destinarlos al fin para el que se solicitan. Así, si una organización recauda más fondos dirigidos de los que puede destinar a la emergencia, debe comunicarlo a sus donantes. Quizás los destine a un fondo de emergencias con el que cubrir otras catástrofes, o la reconstrucción de la zona afectada.
9. Después de donar. Consulta la información que la ONG te facilita a través de su página web, boletines, redes sociales, etc. Interésate por el importe recaudado, resultados obtenidos, nuevas necesidades y la evolución de la emergencia humanitaria.
10. Recuperación. Piensa que hará falta ayuda más allá de los primeros días de la emergencia. Tu colaboración será necesaria también en el largo plazo.
Descarga AQUÍ los 10 consejos para donar en emergencias y compártelos
Fondo de emergencias: eficiencia y rapidez en la respuesta
Las ONG especializadas en emergencias transmiten que las crisis son cada vez más grandes y más complejas. Disponer de un fondo de emergencias garantiza a las ONG poder actuar cuando es necesario. Se trata de una reserva económica que les permite responder de forma inmediata a las necesidades que surgen ante una catástrofe natural, un conflicto bélico, una epidemia… Y por ello, muchas ONG humanitarias tienen sus propios canales directos de captación de fondos para alimentar esta reserva.
Donar a un fondo de emergencias es financiar el aprovisionamiento, la logística y la estructura que permite que las ONG actúen de forma rápida, eficiente e independiente. Sin tener que esperar a activar una campaña de captación de fondos, sin depender de que los donantes reaccionen. Además de contar con un fondo de emergencias, las ONG pueden, en paralelo, hacer llamamientos para conseguir dinero o bienes extra con los que aumentar las posibilidades de ayudar a quienes peor lo están pasando en una crisis concreta.
Sabemos que ante situaciones críticas producidas por terremotos, tsunamis, inundaciones o conflictos armados se debe actuar rápidamente, está en nuestra mano hacerlo posible colaborando con los fondos de emergencias.
Consulta nuestro artículo sobre Fondos de Emergencias.