Donar 25€ solo cuesta 6,5€
Donar es mucho más asequible de lo que imaginas y los efectos que provoca son indudablemente positivos. Por ejemplo, si colaboras con una ONG con 25€ al mes en realidad solo te costará 6,5€ mensuales.
Donar es mucho más asequible de lo que imaginas y los efectos que provoca son indudablemente positivos. Por ejemplo, si colaboras con una ONG con 25€ al mes en realidad solo te costará 6,5€ mensuales.
El tiempo es lo más valioso que posee una persona (y lo que, muchas veces, con el ritmo de vida que llevamos, más nos falta). Por eso, no hay mayor acto de generosidad que decidir, de forma totalmente desinteresada, dedicar una parte de tu tiempo a ayudar a otras personas. Y por eso, los voluntarios merecen toda la admiración y el agradecimiento de la sociedad. Para reconocer su valor, Naciones Unidas promueve, cada 5 de diciembre, la celebración del Día Internacional de los Voluntarios. Este año, el lema se ha centrado en “el poder de la acción colectiva”, añadiendo un condicional que cambiaría el mundo: “Si todos hiciéramos…”
Una ONG, sea cual sea su forma jurídica, está sometida a tantas o más obligaciones legales que otras organizaciones como, por ejemplo, las empresas. Hay quien piensa que el hecho de no tener ánimo de lucro y tener algunas exenciones fiscales exime a estas entidades de la mayor parte de trámites, pero nada más lejos de la realidad. Precisamente por su condición de entidades no lucrativas y en aras de la transparencia y la rendición de cuentas, las ONG están sometidas a normativa específica tanto a nivel estatal como autonómico. Repasamos las principales obligaciones legales y trámites que afectan a las ONG, y que, como verás, no son pocas.
Desde 2020 hemos sufrido importantes crisis de emergencia como la pandemia de la covid y la guerra en Ucrania. Solo en 2023, han tenido lugar los terremotos de Turquía y Siria, Marruecos, y el actual conflicto armado de la Franja de Gaza. Cuando los medios se hacen eco, la población se vuelca, no obstante, hay numerosas crisis de las que no nos enteramos. Médicos Sin Fronteras habla de unos 30 conflictos y guerras que actualmente existen en todo el mundo, en países como Mali o Etiopía; además de inundaciones, hambrunas, etc. A principios de este mes por ejemplo, ha habido un terremoto en Nepal del que es difícil encontrar información publicada.
«Sinhogarismo» es la forma en la que las ONG, que trabajan con personas que carecen de vivienda, definen esta situación. A punto de que empiece la campaña del frío en noviembre, hemos hablado con algunas de estas ONG para conocer más de cerca su labor y la problemática de las personas sinhogar (escrito todo junto como recomienda Fundéu).
Ante la crisis humanitaria en Gaza, te contamos qué hacen las ONG Acreditadas presentes en la zona: Médicos del Mundo, presente en la zona desde 2006, presta apoyo a los sistemas públicos de salud mental, sexual y reproductiva y violencia de género. Ha distribuido 400 kits con productos de higiene para cubrir las necesidades más … Leer más
Nacer en un país o en otro no se elige, pero condiciona absolutamente la vida de una persona. Algunos hemos tenido el privilegio de hacerlo en un lado del mundo donde contamos con oportunidades profesionales, buena calidad de vida, sanidad, educación, seguridad, derechos civiles… Otros no.
Un fuerte terremoto de magnitud 6.8 en la escala Richter ha sacudido una zona de la cordillera del Atlas al sur de la cuidad de Marrakech durante la noche del viernes al sábado 9 de septiembre. La zona más afectada es el área rural de Al Hauz, cercana al epicentro del seísmo. El balance provisional supera los 2.900 muertos y miles de heridos según el Ministerio del Interior marroquí. Las ONG Acreditadas por Fundación Lealtad especializadas en emergencia están evaluando las necesidades para poder ofrecer una respuesta adecuada.
Cualquier ámbito especializado tiene su propia terminología, que para los ajenos puede sonar a veces como un galimatías. En el caso del Tercer Sector, sin ser un entorno científico-tecnológico rebuscado, también existe una jerga propia. O un vocabulario habitual que conviene conocer si quieres comprender su funcionamiento.
Hay datos que siempre son negativos, aunque sean positivos. Hace unos días, la DGT hacía públicas las estadísticas oficiales de siniestralidad en la carretera de 2022. Ese año fallecieron 1.746 personas por accidentes de tráfico. Es solo un 1% menos que en 2019, año prepandemia de referencia con el que se comparan las cifras. Pero hay que tener en cuenta que esta reducción se produce en un escenario de crecimiento: en el número de desplazamientos (un 3% más), de conductores (223.000 más) y de vehículos (un 3,5% más).