Fundación Lealtad ha renovado el sello Dona con Confianza a la Asociación Española de Aniridia, tras haber contrastado que cumple con los 9 Principios de Transparencia y Buenas Prácticas de gestión.
Para la organización, «la renovación del Sello nos aporta con dedicación y esfuerzo mayor credibilidad y prestigio ante potenciales donantes y colaboradores con nuestros proyectos y objetivos la labor de su consecución, además, nos enseña y permite conseguir una mejor coordinación y trabajo de equipo entre los miembros de junta directiva y trabajadores sociales y técnico de comunicación».
Para lograr el distintivo, el equipo de analistas de la Fundación Lealtad ha contrastado el cumplimiento íntegro de varios indicadores que abarcan aspectos como el buen funcionamiento del órgano de gobierno de la asociación para el cumplimiento de sus responsabilidades y el uso eficaz de sus recursos, si la entidad es sostenible y si su comunicación es fiable, así como la coherencia de sus actividades con su misión de interés general, entre muchos otros. A partir de ahora y durante los próximos dos años, la ONG podrá usar este distintivo en sus canales de comunicación, como la página web o las redes sociales, así como en sus materiales de captación de fondos.
La Asociación Española de Aniridia se constituyó en el año 1996 con la misión fomentar en todas sus facetas y manifestaciones el estudio y el conocimiento social, médico y científico de la enfermedad denominada Aniridia y de las patologías asociadas. Actualmente, la ONG beneficia a 161 personas, cuenta con el apoyo de 198 socios colaboradores, 20 voluntarios y 4 empleados. Además, según la información entregada a la Fundación Lealtad, en 2023 realizó un gasto total de 120.161€ cuyo 73,7% lo destinó a su misión, un 17,9% a la administración y gestión de la entidad y un 8,4% a la captación de fondos.
Consulta aquí el nuevo informe de transparencia y buenas prácticas de la ONG elaborado por la Fundación Lealtad y conoce más en detalle qué actividad realiza la Asociación Española de Aniridia.