![Imagen descriptiva de cabecera de la ONG Proyecto Hombre Granada](https://www.googleapis.com/download/storage/v1/b/pro-fl-intranet-assets/o/991_Proyecto_Hombre_Granada%2F2021%2Fong-info%2Fcontact-data%2FProyecto%20Hombre%20Granada%20tiny_1617097252117.jpg?generation=1617097252279544&alt=media)
![Logotipo de Proyecto Hombre Granada](https://www.googleapis.com/download/storage/v1/b/pro-fl-intranet-assets/o/991_Proyecto_Hombre_Granada%2F2021%2Fong-info%2Fcontact-data%2FPHGranada%20web%20300_1616497759252.jpg?generation=1616497759331945&alt=media)
Proyecto Hombre Granada
Fundación Granadina de Solidaridad Virgen de las Angustias
![Sello ONG Fundación Lealtad](https://fundacionlealtad.org/wp-content/themes/generatepress_child/css/card-assets/fl-sello.png)
Misión
"Abordar de manera integral las adicciones, a través de la prevención, el tratamiento y la reducción de daños; atendiendo tanto a las personas con dicha problemática, como a sus familias, desde el enfoque bio-psico-social y partiendo de la capacidad que tiene la persona para hacerse cargo de su vida y tomar decisiones de forma autónoma y fomentando además un cambio en la percepción social de las adicciones."
Origen
En el año 2000, impulsada por dos sacerdotes de las diócesis de Guadix y Granada preocupados por el daño de las adicciones en las personas, se constituyó en la provincia la Fundación Granadina de Solidaridad Virgen de las Angustias “Proyecto Hombre Granada" para tratar y reinsertar a las personas drogodependientes y sus familias.
Año de constitución: 2000
Personalidad jurídica: Fundación
Proyecto Hombre Granada atiende problemas de adicción a través de distintos recursos:
Centros de tratamiento ambulatorio diurno y nocturno, un centro semi-residencial, una oficina de información y una vivienda de apoyo al tratamiento. En ellos, presta servicios médicos, capacitación laboral y asesoramiento tanto a beneficiarios como a familias. Además cuenta con un programa de prisión intrapenitenciario.
Además, lleva a cabo otra línea de actuación centrada en la prevención de drogodependencias y otras conductas adictivas de jóvenes entre 14 y 24 años, para evitar o retrasar la edad de inicio del consumo de sustancias.