Frontera de Ledyka - Foto CESAL
Imagen del autor

Cómo ayudar: llegada y acogida de refugiados ucranianos

Ante la llegada de refugiados ucranianos a España recopilamos información útil para que puedas ayudar de forma eficiente y útil. Varias ONG Acreditadas ya se han movilizado para dar respuesta desde su experiencia y ámbito de trabajo. Actualizaremos esta noticia a medida que haya nuevos datos.

La acogida de refugiados se está organizando desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en coordinación con las Comunidades Autónomas a partir de la directiva de protección temporal para la acogida ilimitada de ucranianos activada por la Unión Europea. La acogida se realiza a través de la red de Centros de Acogida a Refugiados dependientes del Ministerio y los dispositivos gestionados por entidades sin ánimo de lucro. 

Como apoyar a los refugiados a través de las ONG Acreditadas

  • Asociación Puente de Esperanza impartirá formación de aprendizaje de español para refugiados ucranianos. La actividad puede ser becada y se puede acceder a ella en cualquier momento. Más información
  • Acción Solidaria de Galicia (ASDEGAL) apoya a personas refugiadas de Ucrania en Galicia a través de campaña de recogida de fondos para entregar cheques Carrefour a las familias refugiadas; talleres de apoyo psicológico y de conversación en español; actividades para niños/as y encuentros familiares. Más información
  • Casa Caridad Valencia está coordinándose con la Generalitat Valenciana para la acogida de refugiados, y pone a disposición sus medios materiales y humanos, siempre en coordinación con otras ONG y con la administración para atender a las personas que han tenido que dejar su país huyendo de la guerra. Más información
  • CESAL ya están preparando su red para atender a las familias ucranianas que lleguen a España, ofreciendo acogida y acompañamiento a sus necesidades. Su equipo tiene experiencia en la gestión de llegadas de emergencia, como ya pasó en el verano del año 2021 con la llegada de familias afganas. 
  • Entreculturas, junto al Servicio Jesuita a Migrantes y la Red Mimbre, está trabajando acciones de acogida, sensibilización e incidencia. Se está enfocando en ofrecer: servicios de primera acogida y orientación básica a personas recién llegadas, proyectos de incorporación e inclusión social y construcción de redes comunitarias y programas de hospitalidad. Más información
  • Desde FEDER, su tejido asociativo y las alianzas internacionales ponen a disposición de cualquier persona con una enfermedad poco frecuente refugiada en España sus servicios y atención especializada, así como su apoyo para vehiculizar sus necesidades. Más información
  • La Federación Española de Padres de Niños con Cáncer junto a sus asociaciones, trabaja para atender a los menores con cáncer ucranianos y sus familias que están llegando a España a través del Programa de Apoyo Psicosocial. Más información
  • FESBAL y sus Bancos de Alimentos asociados destinan 330.000€ para ayudar al pueblo ucraniano. Las aportaciones recaudadas se entregarán a la Federación Europea de Bancos de Alimentos (FEBA), de la que FESBAL es miembro. Más información
  • La Fundación Altius ha puesto en marcha una campaña de ayuda integral. Por un lado, para la recogida y envío de material de ayuda humanitaria desde Madrid capital. Necesitan apoyo diario de voluntarios para clasificar, empaquetar y cargar un tráiler que envían semanalmente a la ciudad polaca de Przemyśl. Otra línea es la atención a refugiados en España: a través de la búsqueda de familias de acogida, acompañamiento, información y seguimiento en el todo el proceso de acogida. Atención personal con profesionales de Fundación Altius (traductores, psicólogos, trabajadores sociales…). Más información
  • Fundación ANAR pone a disposición de los menores y adolescentes ucranianos el chat.anar.org para recibir apoyo psicológico, social y jurídico gratuito. Cuenta con traducción al ucraniano, ruso e inglés entre otros idiomas. Además, la organización trabaja en red con todos los países de Europa a través de Missing Children Europe, que ha creado una está página web única para la coordinación y denuncia de casos de menores de edad que desaparecen huyendo de Ucrania. Asimismo, la fundación está dando a conocer el teléfono 116 000, número armonizado de la Unión Europea para casos de menores desaparecidos y gestionado desde ANAR. Más información
  • Fundación Cadete ha abierto un programa de ayudas extraordinarias a familias procedentes de Ucrania con niños con discapacidad. Más información
  • Fundación Oncológica Infantil Enriqueta Villavecchia junto a la Fundación Carreras coordina la acogida de 16 familias con hijos pequeños y jóvenes enfermos de cáncer, procedentes de Ucrania, que llegaron a Barcelona el 18 de marzo de 2022. Los niños ya han reanudado sus tratamientos médicos en los hospitales de referencia: Vall d’Hebron, Sant Pau y Sant Joan de Déu. Más información
  • Fundación Menudos Corazones se ha puesto a disposición del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y está en coordinación con algunos hospitales de referencia en cardiología pediátrica, para dar apoyo psicológico y social a los niños y las niñas con problemas de corazón y a sus familias que están llegando a nuestro país huyendo del conflicto. Más información
  • Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo ofrece asistencia clínica, psicológica y social a refugiados ucranianos con enfermedad renal. En concreto la colaboración podría concretarse en torno a los siguientes servicios: envío de suministros de material fungible para diálisis y ayuda a refugiados con necesidad de tratamiento renal sustitutivo. Más información
  • Fundación ”la Caixa”, en colaboración con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha puesto en marcha un servicio para conectar a familias acogedoras con familias refugiadas en diferentes puntos del territorio en las provincias de Madrid, Barcelona, Murcia y Málaga. Cuenta con el apoyo de distintas entidades sociales. En Barcelona dos de las organizaciones que participan en el proyecto son Casal dels Infants per a l’acció social als barris y Fundación Pere Tarrés, e YMCA en Madrid. Más información

Recomendaciones a tener en cuenta

  • La mejor vía para ayudar a los refugiados que vayan llegando es colaborar con las ONG que gestionan los dispositivos de acogida para que puedan atender al importante número de refugiados que se prevé llegarán próximamente.
  • Es importante que la acogida y atención se organice a través de los dispositivos y vías habilitados, siempre en coordinación con las administraciones y ONG, para que se garantice la seguridad y atención adecuada de las personas que llegan, así como su acceso al marco de protección establecido.  

Para colaborar, consulta el trabajo que están desarrollando las ONG Acreditadas en Ucrania y sus fronteras. También tienes a tu disposición los Consejos para Donar en Emergencias.

Plataforma de empleo

Se ha presentado la plataforma Empresas por Ucrania. Está dirigida a ayudar a los ucranianos a encontrar un empleo digno en España, además de dar acceso a cursos de formación gratuitos e información de interés.

Desde la plataforma las personas podrán:

1.     Aplicar a ofertas de empleo dirigidas a ucranianos
2.     Acceder a cursos de formación gratuitos
3.     Acceder a información verificada para facilitar la integración en España

Ya hay más de 2.500 ofertas de empleo publicadas.

El registro en la plataforma y el acceso a los puestos de empleo se puede realizar de manera presencial en los centros de acogida a refugiados y también online con ayuda de este manual.

Red Estatal de Acogida

Las entidades financiadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que forman parte de la Red Estatal de Acogida, están desplegadas en todo el territorio las 24 horas del día para dar respuesta inmediata a cualquier necesidad de información o de acogida de las personas desplazadas de Ucrania. Son ACCEM, CEAR y Cruz Roja

Información en la página del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

  • Información para desplazados ucranianos – ver
  • Guía para desplazados ucranianos en España (en pdf) – ver
  • Teléfonos 24 horas por provincias (ACCEM, CEAR y Cruz Roja) – ver listado

 

ACCEM

  • Información para personas ucranianas desplazadas en España – ver

 

CEAR – Comisión Española de Ayuda al Refugiado

  • Guía sobre el asilo en España para personas afectadas por la guerra en Ucrania – ver

Cruz Roja

  • Operación de Cruz Roja ante la crisis de Ucrania – ver

Preguntas y respuestas sobre protección temporal en España

El despacho de abogados Pérez – Llorca ha elaborado esta guía respondiendo a preguntas relativas a la protección temporal en España para los refugiados ucranianos incluyendo trámites, requisitos, etc.

Compartir este artículo

Suscríbete a nuestro boletín

En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y demás normativa aplicable, respecto del tratamiento de datos se informa de lo siguiente: Responsable: Fundación Lealtad 2001 (CIF G82938002). Finalidades: Atender sus consultas y remitirle la información que pueda ser de su interés, así como mantener la relación que se pueda establecer con ONG, donantes, empresas e instituciones públicas y enviar información acerca de las iniciativas, novedades y eventos propios. Derechos: Acceder, rectificar, limitar, suprimir, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo correo electrónico a fundacion@fundacionlealtad.org. Más información pinchando aquí.

Logo de Fundación Lealtad rectangular
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. De estas cookies, aquellas que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo navegas en este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También puedes optar por no recibir estas cookies, aunque ello puede afectar a tu experiencia de navegación.